En el menú lateral de nuestro sitio web puedes encontrar la página Enlaces, donde ofrecemos contactar con personas e instituciones amigas del Instituto E. Mounier. Hoy añadimos a esta página el blog de la Comunidad Asís, que os invitamos a visitar y conocer.

Por prudencia y como medida de prevención, suspendemos por el momento las próximas sesiones del ciclo de conferencias del foco de Madrid del Instituto Mounier, organizado por Carlos Díaz, debido a la situación sanitaria en la comunidad. Las reanudaremos cuando sea posible, avisando oportunamente.

 Lo que podría denominarse caso Carlos Diaz no es más que un síntoma, aunque importante, de la Transición española que transcurre desde el último franquismo hasta la actual posmodernidad. A este filósofo le tocó aguantar todas las tormentas trasversales que durante ese lapso de tiempo castigaron la vida de los españoles del uno al otro confín, no siendo reconocido por unos ni por otros, pero permaneciendo siempre con independencia crítica y propositividad creativa en primera línea de fuego. Esta autobiografía de Carlos Díaz devuelve al patrimonio cultural de nuestros días una pieza clave que estaba faltando desde hacía demasiado tiempo. Al margen de todas las escuelas académicas y de todos los asaltos al poder de ellas derivados, Carlos Díaz es un pensador multidisciplinar con luz propia y relieve imborrable tanto en España como en toda Latinoamérica.

Estas Memorias de un escritor transfronterizo ponen de relieve la libertad, belleza y originalidad de la escritura de nuestro autor, así como su incansable y asombrosa militancia en muchos y muy diferentes frentes (filosofía, psicología, politología, movimiento obrero, historia comparada de las religiones, derecho y teología), que darían lugar a otras tantas Memorias sectoriales.

El libro está disponible en nuestra tienda pinchando en el siguiente enlace.

Su agotadora actividad comenzó el 15 de junio en el Seminario Mayor de Cañete, continuando por Lima Norte, el lunes 17, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCSS, Los Olivos donde habló ante más de 300 alumnos sobre "El valor de la persona y el derecho a ser humano".

Más información: https://jabenito.blogspot.com/2019/06/intensa-presencia-del-filosofo-carlos.html

Teófilo González Vila
(1939-2019)

Con hondo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro querido amigo Teófilo, ocurrido en la mañana del 17 de mayo, en Madrid. 

Desde aquí, queremos testimoniar nuestro afecto por Teófilo, y nuestro agradecimiento por tantos años en los que nos ha acompañado, siempre dispuesto a colaborar con sus trabajos, con su reflexión y con su palabra amable, amistosa y siempre constructiva.

Queremos expresar también nuestro sentimiento de cercanía y cariño a su esposa, Cristina, y a su familia.

Breve semblanza biográfica

Teófilo González Vila nació en Carrión de los Céspedes, provincia de Sevilla, el 25 de enero de 1939. En 1965 consiguió la cátedra de Filosofía de Instituto, pasando por Institutos de Enseñanza Media en Jaén, Huelva y Sevilla, donde permaneció ocho años en el Instituto Martínez Montañés.

Realizó su tesis doctoral sobre la antropología de Gómez Pereira, dirigida por D. Sergio Rábade, en la Universidad Complutense en el año 1974. En 1980 obtuvo la cátedra de Filosofía en Escuelas Universitarias de Formación de Profesorado.