Aula de Verano: Contra la servidumbre voluntaria
- Detalles
- Publicado: 20 Junio 2022
XXXI Aula de Verano
Burgos, 21 - 24 de julio de 2022
Ponencias
- La constelación autoritaria y la servidumbre interiorizada, por José Antonio Zamora (Investigador científico del Instituto de Filosofía del CSIC)
- Cambio climático y crisis energética, por Luis Narvarte (Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid)
- Pérdida de soberanía alimentaria y consumismo irracional, por José Esquinas Alcázar (Ex-Secretario de la FAO para Recursos Genéticos en Agricultura)
- La gran dictadura del relativismo. Propuesta filosófica, por José Mª Barrio Maestre (Profesor Titular de Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid)
- Economía del saqueo y la violencia, por Federico Aguilera Klink (Catedrático jubilado de Economía Aplicada. Universidad de La Laguna)
- Sostenibilidad, mentiras convenientes y el mito de la geoingeniería, por Carlos Díaz Pérez (Experto en Sostenibilidad Empresarial)
- El poder mediático y la domesticación de la conciencia (Los medios, sus fines, sus amos), por Cristina Martín (Periodista y profesora de CC. Comunicación Universidad de Sevilla)
- China, ¿la nueva hegemonía emergente?, por Mar Llera (Profesora de CC. Comunicación Universidad de Sevilla)
- La servidumbre voluntaria, por Carlos Díaz Hernández (Instituto E. Mounier)
El documento adjunto contiene el programa completo, así como información sobre inscripción, alojamiento y precios.
Dinámica de Absoluto – Francisco Cano
- Detalles
- Publicado: 23 Junio 2022
13. T. O. 2022 C Lc 9,51-62
“Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén”: quien sigue la historia de comienzo a fin no olvida el itinerario de Jesús, y va asumiendo las opciones que siguen al seguimiento. Se trata de conocer a Jesús, este conocimiento sólo lo experimenta quien realiza su proyecto. Ese es el que conoce a Jesús.
¿Qué decisión tomó Jesús? La de ir a Jerusalén, y el texto griego dice que Jesús, ante esta decisión, endurece el rostro porque sabe los peligros que comporta dirigirse a la ciudad santa, centro neurálgico del judaísmo. Y así se hace ver la fortaleza de Jesús ante estas adversidades.
EVOLUCIÓN, INERCIA DE LA CREACIÓN – Mariano Álvarez Valenzuela
- Detalles
- Publicado: 20 Junio 2022
Las ciencias de la Naturaleza nos muestran la realidad biológica envuelta en una dinámica evolutiva de lo simple a lo complejo. Las ciencias de la materia lo hacen en una dinámica transformativa, al enunciar a través del primer principio de la termodinámica que la materia ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma. Las ciencias cosmológicas nos muestran la realidad del universo en una dinámica expansiva. Las ciencias humanas nos muestran la realidad humana en una dinámica de desarrollo al que denomina progreso.
Reflexión de un neófito - Israel Durán
- Detalles
- Publicado: 11 Junio 2022
La fuerza realmente importante es otra fuerza. Es la del poder del espíritu.
La gravedad y la muerte se apoderan progresiva e inexorablemente del ser privado de luz. Sabemos que, al igual que las plantas, necesitamos luz, en todos los parámetros de nuestra existencia, por el mismo motivo que estas y, por lo tanto, dicha unidad que forma la mismidad de la persona debe ser iluminada.
En el parámetro orgánico-fisiológico sabemos de la importancia del sol, ya que es una fuente importante de vitamina D. Sin la luz solar, el organismo tiene mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón y los huesos.
(Continúa en el documento adjunto)
Acontecimiento 142: El suicidio, una muerte desgarrada
- Detalles
- Publicado: 06 Abril 2022
Ofrecemos la versión digital del número 142 de Acontecimiento (2022/1), titulado "El suicidio, una muerte desgarrada".