Instituto Emmanuel Mounier

  • Inicio
  • Acontecimiento
  • Publicaciones
  • eBooks
  • Calendario
  • Colabora
  • Contacto
  • Protección de datos
  • Skip to content

Ni ortodoxia, ni heteroxia, pero no más allá del bien y del mal – Carlos Díaz

Detalles
Publicado: 16 Enero 2021

¿Algo de que avergonzarse por escribir esta biografía? ¿Avergonzarse del biografiado, Don Marcelino Menéndez Pelayo, o del biógrafo que sobre él escribe, o de las dos biografías?

Don Marcelino es el patriarca de la catolicidad adversus haeresses, y en consecuencia objeto prioritario de los anatemas de los librepensadores, ateos, y en general de la gran mayoría de la gente. La ortodoxia asociada a dogmas religiosos y a Iglesias aparece como lo irracional e intolerante por excelencia, y el creyente ortodoxo como un bicho de mala fe del que habría que cuidarse y precaverse. Católico: cuidado con él.

Leer más...

Escucha y déjate preguntar por quien te ama - Francisco Cano

Detalles
Publicado: 16 Enero 2021

2. T. O. 2021 Jn 1,35-42

La Palabra precede, la escucha precede, a la toma de opciones fundantes de la existencia: los discípulos primero oyeron sus palabras, y después siguieron a Jesús.

Afirmar que Jesús es la Palabra de Dios hecha carne, nos sitúa en el centro no sólo de la Biblia, sino de toda la vida humana.

Es cierto que esta Palabra la mataron, pero Dios ratificó su camino resucitándole de entre los muertos, y así lo ha hecho principio de diálogo y salvación para todos los hombres.

Leer más...

Ciclo de conferencias: repensar la persona para no perder el sentido

Detalles
Publicado: 15 Enero 2021

Cuando las paredes hablan – Carlos Díaz

Detalles
Publicado: 13 Enero 2021

Mi admirado Carlos García Gual publicó hace ya algún tiempo un bello libro, Diógenes de Enoanda y el gran mural epicúreo (Editorial Ariel, Barcelona, 2016), que me ha complacido. Había, en efecto, una vez en el siglo II después de Cristo un antiguo asentamiento romano al norte de Licia en Asía Menor, hoy Turquía, llamado Enoanda. Pues bien, en el pórtico del ágora, centro puro de aquella fría y desapacible ciudad, el acaudalado, evergeta y philántropon Diógenes de Enoanda mandó construir un sólido mural de bloques de granito de ochenta metros de largo por más de tres de alto en sillares de piedra muy bien pulidos y asentados y con más de 25000 palabras (un tercio de las cuales recuperadas en su totalidad) a fin de que cualquier ciudadano que pasara por el lugar aprendiese lo esencial de la vida según la enseñanza de su amado maestro Epicuro: cómo despreocuparse de la muerte, cómo vivir la amistad, cómo habitar la inmanencia, como amar los libros, cómo cuidarse, en definitiva el ideal de vida buena del epicureísmo, en suma, mejor ser desafortunado con sensatez que afortunado con insensatez.

Leer más...

«Es raro que haya un buen escritor sin sensibilidad por los que sufren»

Detalles
Publicado: 01 Noviembre 2020

Ofrecemos la recensión del libro de Manuel Pecellín, Impresiones y memorias de un setentón recluido, publicada en HOY (Diario de Extremadura) el 1 de noviembre de 2020. El artículo se encuentra en el archivo adjunto. Es posible adquirir el libro en nuestra tienda web.

Simón Viola escribe también sobre la obra en esta entrada de su blog Notas al margen. 

Adjuntos:
Descargar este archivo (Pecellin.pdf)Reseña M. Pecellín203 kB

José Alonso Morales, in memoriam – Por Antonio Piñas

Detalles
Publicado: 29 Diciembre 2020

Ha fallecido a los 77 años José Alonso Morales, Pepe para los amigos, un hombre bueno, afectuoso, humilde e incansable en su militancia, su compromiso, con el personalismo y con su familia y sus amigos. Quizá ambos compromisos sean solo uno pues, quien como Pepe, vive el personalismo comunitario, sabe que no se puede separar el cuidado de las personas del constante empeño por difundir, a tiempo y a destiempo, un saber que construya una humanidad de relaciones cada vez más cálidas. Pepe no olvidaba a sus amigos, por eso ayer, cuando recibí el mensaje de su hijo Julio, junto con el dolor por su marcha, sentí el malestar porque hacía un par de meses que me “tocaba” haberle llamado. A veces, estamos tan ocupados con lo urgente, que no hay lugar en la agenda para “lo importante”.

Leer más...

Acontecimiento 136: La vida detrás de las máscaras

Detalles
Publicado: 06 Diciembre 2020

Ofrecemos la versión digital del número 136 (2020/3) de Acontecimiento, titulado La vida detrás de las máscaras.

Adjuntos:
Descargar este archivo (Acont136.pdf)Acontecimiento nº 1365804 kB

La nueva actitud civilizatoria – Emmanuel Mounier

Detalles
Publicado: 14 Noviembre 2020

“Un grupo Esprit1 es ante todo una amistad, fundada sobre un máximo de exigencias comunes entre gentes de formaciones, confesiones y obediencias diversas, pero de acuerdo con un cierto clima espiritual y en una línea de realizaciones temporales. Este clima y estas posiciones se encuentran definidas en la obra Revolución personalista y comunitaria. Así centrado, un grupo Esprit no se forma por reclutamiento difuso y unión inorgánica, sino por irradiación de un núcleo sólido, de persona a persona.

Leer más...

NAVEGACIÓN

  • Identidad
  • Artículos
  • Noticias
  • Actividad
  • Nombres propios
  • Enlaces
  • Tienda
  • Información sobre ventas

Lo más leído

  • Manifiesto sobre el aborto
  • Contacto
  • Clásicos básicos del personalismo
  • Inscripción en el IEM y suscripción a nuestras colecciones
  • Información sobre ventas
  • Top
  • Skip to content